![semana santa](https://d2m1kqghccc19k.cloudfront.net/wp-content/uploads/2019/04/16175755/160-800x600.jpg)
En el inicio de la Semana Santa Fray Raúl Vera López recordó que es el tiempo de justicia y paz para todas y todos.
Miércoles Santo
Se realiza la Consagración de los Santos Óleos en la Misa concelebrada por los Sacerdotes de la Diócesis y presidida por el Sr. Obispo Fray Raúl Vera López en la Catedral.
Jueves Santo
En esta fecha es recomendable llevar la ofrenda de la caridad, que se destinará para las actividades de la Diócesis.
Viernes Santo
Se realiza el Vía Crucis. Se recuerdan las Siete Palabras. La Solemne acción litúrgica en Memoria de la Pasión y Muerte del Señor y el Pésame a la Madre de Dios.
El Viacrucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, via crucis significa ‘camino de la cruz’. Al verlo representado recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte.
Sábado de Gloria
Representa para los creyentes otro día de luto, se recuerda el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección. Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el sepulcro Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo : “Al tercer día resucitaré”. El Sábado santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María.
Domingo de Pascua
Se realizarán celebraciones eucarísticas con misas en horario de domingo.
El Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios.