
Este año, la fundación LPAP, donde apoyamos a niños con cáncer, cumple 10 años. Y este mes se conmemora la lucha contra el cáncer infantil, específicamente el 15 de febrero. Una gran Diosidencia que sea un día después del Día del Amor y la Amistad, porque cuánto amor se derrama en estos niños y sus familias, cuánta lucha, cuánta esperanza y cuánto aprendizaje.
Si algo me han dejado estos diez años como presidenta es justamente eso: amor y aprendizaje.
Este mes, en el que más que nunca buscamos crear conciencia, te comparto una de las preguntas que más recibo:
¿Cuáles son los signos tempranos de que un niño pueda tener cáncer?
1.- Dolores de cabeza severos
2.- Tos persistente
3.- Falta de aire o sensación de que no se puede respirar
4.- Dolor de huesos y/o articulaciones
5.- Sudoración excesiva (especialmente nocturna y en la cabeza)
6.- Fiebre
7.- Palidez
8.- Pérdida de apetito y fatiga
9.- Inflamación en el área abdominal
10.- Moretones inexplicables
Si un niño presenta cerca de la mitad o más de estos síntomas, una biometría hemática, junto con la consulta a su pediatra, puede ser clave para agilizar el diagnóstico y el tratamiento.
Recuerda: la detección temprana marca la diferencia. En este mes tan importante, comparte esta información para crear conciencia y ayudar a reducir las cifras que hoy hacen del cáncer infantil la causa de muerte por enfermedad número uno en nuestro país.
¡Créeme! Compartir puede salvar vidas.