CÓMO ADQUIRIR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN 2025

Cómo adquirir el hábito de la lectura en 2025.

FOTOS: FREEPIK

Adquirir el hábito de la lectura es uno de los propósitos más populares, pues se trata de una actividad con muchos beneficios a nivel cognitivo y emocional. Sin embargo, es muy común fallar: porque no tienes el tiempo, el libro te aburre, se te olvida, lo ves como una obligación y te acabas frustrando… 

Las redes sociales han aumentado esa sensación de no leer lo suficiente: hay usuarios que se ponen metas de 200 libros al año, leen dos o más por semana y cada mes hacen un video con todos los libros que compraron. Entonces, una actividad de ocio se transforma en una competencia. 

Si este es uno de tus objetivos para 2025, primero haz una pausa y pregúntate: ¿por qué quieres leer más? ¿Es para relajarte?, ¿conocer nuevas historias?, ¿despejar la mente?, ¿mejorar tu ortografía y redacción o expandir tu vocabulario?, ¿practicar tu inglés? De eso dependen los objetivos que puedes ponerte. 

Leer no tiene que ser aburrido. Hay formas de hacerlo un momento para ti.
Leer no tiene que ser aburrido. Hay formas de hacerlo un momento para ti.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: QUÉ ES EL JOURNALING Y POR QUÉ DEBERÍA SER UNO DE TUS PROPÓSITOS EN 2025

Una vez tengas tu respuesta, sigue estos consejos: 

1.- Define una meta realista: y no se trata solo de números. Quizá haya una obra larguísima, como “Los miserables” o “El conde de Montecristo”, que siempre hayas deseado leer y te tome tres o cuatro meses. ¡No importa! 

2.- Separa un espacio en tu día: tu rutina es única y cada día es distinto. Piensa en qué horario te encuentras con motivación, ya sea en la mañana o justo antes de dormir. Lo importante es que intentes dedicarle ese tiempo, aunque sean solo 10 o 15 minutos. Si te sientes mal o cansado, ¡no pasa nada si fallas un día!

3.- Regresa a lo físico: leer en digital es muy cómodo, pero las pantallas te rodean a lo largo del día y te mantienen en un estado de alerta. Volver al papel te ayudará a desconectar. 

4.- Elige bien: deja de preocuparte por si es un “buen” o “mal” libro, lo importante es que te interese a ti. Así que toma esa novela de misterio o de romance sin pena. 

Regresar a lo físico es una excelente opción. ¡Lo recomendamos!
Regresar a lo físico es una excelente opción. ¡Lo recomendamos!

5.- Si no te gusta, ¡déjalo!: de lo contrario, podrías provocarte un bloqueo lector de días, semanas o hasta meses. Quizás no es el momento de sumergirte en esa historia, luego puedes volverlo a intentar. 

6.- Comparte: únete a un club de lectura o simplemente habla con tus amigos. Socializar te hará disfrutar más y te ayudará a reflexionar sobre lo que leíste. 

7.- Explora sin miedo: si solo lees novelas, ¿por qué no te adentras a la poesía, los ensayos o el teatro? Tal vez encuentres a tu nuevo favorito. También intenta los audiolibros, y sí, ¡sí cuentan!

8.- Sigue a creadores de contenido con conciencia: no a aquellos que te hagan sentir mal o estresado, sino a los que te recomiendan historias que podrían gustarte. 

9.- Crea un reading journal: toma una libreta y comienza a escribir sobre lo que lees. Puede ser una reseña, un diario de lectura, tus pensamientos y reflexiones; o incluso podrías crear un collage con las vibes de la trama o sus personajes. 

Reto lector

Descubre nuevas lecturas y motívate durante todo 2025 con esta lista.

Enero

Un libro que puedas leer en un día

Febrero

Un libro de romance

Marzo

Un libro escrito por una mujer

Abril

Un libro de ensayos

Mayo 

Un libro de poesía

Junio

Un libro LGBT+

Julio

Un libro de un autor saltillense

Agosto

Un libro ambientado en una isla

Septiembre

Un libro de un autor/a mexicano/a

Octubre

Un libro de terror

Noviembre

Una novela histórica

Diciembre

Un libro navideño

Carolina García

Nació en Saltillo, Coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Participó en las antologías de cuento: “Imaginaria” (2015), “Los nombres del mundo: Nuevos narradores saltillenses” (2016) y “Mínima: Antología de microficción” (2018).