EL VINO DE LA NAVIDAD

El vino de la Navidad.

Para este artículo, hay que trasladarnos a Europa, a uno de los pueblecillos pintorescos que nos regala Alemania, como Nuremberg o Rotemburgo, los cuales parecen salidos de un cuento de hadas. Ahí, pensemos en épocas navideñas, caminando por sus calles medievales llenas de adornos ad hoc a las festividades y abrigados con guantes y gorro; la nieve cae ligeramente en nuestros hombros. Con frío, llegamos al mercado de Navidad, situado en el corazón de la ciudad. Buscamos alguna bebida para reconfortar el cuerpo. Guiados por el olfato, encontramos un puesto donde hay un letrero con la palabra glühweinsobre un caldero humeante; de allí provienen tan espectaculares aromas, pero ¿qué es esa bebida?

El glühwein, o vino caliente alemán, tiene su origen en la Antigua Roma. En aquel tiempo se llamaba Conditum Paradoxum y era un vino hervido, adicionado con miel y distintas especias dependiendo de la receta; pero comúnmente eran pimienta, laurel, dátiles y hasta azafrán. Al final, se agregaba carbono mineral para aumentar su vida útil. Esta bebida se hacía así debido al mal sabor que tenía el vino en esa época, cuando el estudio de la vitivinicultura no era tan avanzado como hoy en día. Para que fuera agradable al paladar, se hervía con distintos ingredientes que le aportaran otros sabores y aromas. 

Avanzando en el tiempo y las conquistas entre países europeos, llegamos a la Edad Media, donde se le atribuye esta bebida al médico griego Hipócrates. Le llamaban “Vino Hipocrás”, al cual, a diferencia de la preparación romana, se agregaba canela, clavo y jengibre. Se servía caliente en temporada de invierno. 

Alrededor de 1600, durante el Renacimiento, llegó a Suecia el vino caliente y, debido al gran gusto que su monarca Gustavo I tenía por la bebida, rápidamente se popularizó una receta que llevaba vino blanco del valle del Rhin (en Alemania), azúcar, miel, clavo, cardamomo, canela y jengibre. La aristocracia europea lo llamó glogg y es el término que se extendió a otras lenguas nórdicas hasta transformarse en glühwein para los germanos. 

En la actualidad, y prácticamente por toda Europa durante los meses de noviembre y diciembre, encontramos en los tradicionales mercados navideños alguna variante de este histórico brebaje. La receta incluye, generalmente, vino tinto, azúcar, naranja y especias. Se recomienda utilizar un vino ligero, semiseco de preferencia, evitando que tenga envejecimiento en barrica, ya que no es necesario un vino de alta calidad para su preparación. 

Con este artículo cerramos el 2024, deseándoles una Navidad llena de paz, rodeados de sus seres queridos, y un maravilloso Año Nuevo, donde se cumplan objetivos y sueños, con salud y amor. Como recomendación del mes, en esta ocasión les compartiré la receta del vino caliente, para que si, como yo, no pueden pasar estas fechas en mercados navideños del otro lado del océano Atlántico, tengan una probadita en casa. 

RECOMENDACIÓN DEL MES

Receta de gluhwein

Ingredientes

  • 1 botella de 750 ml de vino tinto ligero
  • 80 g de azúcar morena
  • 2 hojas de laurel
  • 4 vainas de cardamomo
  • 6 clavos de olor
  • 2 ramas de canela
  • 2 anises estrellados
  • 1 cdta. de nuez moscada
  • 1 limón
  • 1 naranja
  • 1 manzana verde
  • Pasas

Procedimiento

1.- Pon a calentar el vino tinto ligero, sin crianza en barrica. Endulza con azúcar morena. 

2.- Agrega las hojas de laurel, las vainas de cardamomo, los clavos de olor, las ramas de canela, los anises estrellados y la cucharadita de nuez moscada.

3.- Después, pela el limón y la naranja, intentando evitar la parte blanca de la piel, la cual amarga y puede quitar dulzor a la receta, y añade sus pieles a la cacerola.

4.- Remueve cada 30 segundos hasta que los ingredientes empiecen a soltar aromas.

5.- Calienta todo a fuego moderado. Es importante que no lo dejes hervir, porque se evapora el alcohol.

6.- Por último, deja reposar unos 15 minutos y cuela el vino. 

7.- Con unos cubitos de manzana verde, puedes corregir el sabor a la hora de servir. 

8.- Si lo quieres hacer con vino blanco, de preferencia usa uno dulce o semidulce alemán. Se recomienda añadir pasas a la hora de servir. 

Eloísa Boardman

Licenciada en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, MBA IPADE y Sommelier por parte de Le Cordon Bleu. Apasionada de la lectura, los viajes y el vino.

  • Situs Toto
  • Toto Slot
  • Slot Gacor Maxwin
  • Slot Gacor 4d
  • Toto Slot
  • Situs Toto
  • Cantiktoto
  • Sakuratoto2
  • Sakuratoto3
  • Totokita
  • Totokita2
  • Toto Slot
  • Toto Slot
  • Toto Slot
  • Totokita3
  • Totokita3
  • Pay4d
  • Totoagung
  • Totoagung2
  • indoharian
  • republikpkk
  • pakettour
  • theapexherald
  • onlinepaperwriter
  • iklantemanggung
  • knoydart-foundation
  • tipswheel
  • thecoopmarketing
  • istanaxplaygaming
  • istanaxplay-gaming
  • shokosugi
  • Amintoto
  • Situs Toto
  • Toto Macau
  • Data Toto Macau
  • Situs Toto
  • Slot Gacor 4d
  • Pay4d
  • Toto Slot
  • Restoslot4d
  • Slot Gacor 4d
  • Slot Qris
  • Situs Slot Gacor
  • Slot Gacor Maxwin
  • Slotgacor4d
  • Qdal88
  • Slot Thailand
  • Slot88
  • Slot Gacor Gampang Menang
  • Sbobet
  • Sakuratoto
  • Situs Toto
  • Toto Slot
  • Sakuratoto
  • Sakuratoto
  • Sbobet
  • Situs Toto
  • Toto Slot