
Estas plantas, ideales para el clima desértico, le darán vida a tu hogar.
FOTOS LUIS MELÉNDEZ
Si deseas un contacto más cercano con la naturaleza pero no sabes cómo empezar, las suculentas son una buena opción. Se recomienda que, al comprarlas, las trasplantes y revises la tierra en busca de plagas. Realizar adecuadamente este procedimiento les permitirá mantenerse fuertes, bonitas y seguir creciendo.
Lili Barajas, quien forma parte del Club de Jardinería Tulipán Saltillo desde hace nueve años, nos habló sobre estas plantas, sus cuidados básicos, cuándo se deben o no trasplantar y el método correcto.

¿Qué son?
Son plantas que almacenan agua en sus tallos y hojas, las cuales tienden a ser muy gruesas y carnosas. Prosperan en climas secos y soportan temperaturas frías. La mayoría son verdes, pero cambian sus tonalidades a rojo, naranja o rosa si se exponen mucho al sol o si tienen un riego inadecuado o excesivo. Esto suele ser un indicador de algún problema. ¿En qué se diferencian de los cactus? Estos son también suculentas, pero en lugar de hojas tienen espinas.
Cuidados básicos
Iluminación: necesitan medio día de luz solar, por lo menos. En áreas extremadamente calientes, se recomienda cierta sombra en la tarde.
Sustrato: requieren un suelo bien drenado, coloca un fondo de piedras o carbón. En el jardín, verifica que el agua no se empoce en esa zona. Existe tierra especial, la encuentras en viveros.
Riego: solo hazlo cuando el sustrato esté seco.

¿Cómo sé que es momento de trasplantar?
1.- Al adquirirla. Comprueba el estado de la tierra para detectar cualquier plaga y pásala a un recipiente adecuado a su tamaño.
2.- Ha crecido mucho o se ve desproporcionadamente grande en relación a la maceta.
3.- Si las raíces se asoman por los orificios de drenaje.
4.- Al regarla, ¿el agua drena muy rápido? Es un indicador de que la raíz creció demasiado.
5.- Tiene varios hijuelos. Puedes moverlos únicamente a ellos o toda la suculenta.
6.- ¿No tiene buen aspecto aún dándole los cuidados correctos? Cambia la maceta, renueva el sustrato, revisa las raíces y observa su evolución.
Sin embargo, hay momentos en los que no se debe hacer, ya que supone un riesgo.
1.- Cuando está en período de crecimiento activo o reposo, pues interrumpe su ciclo.
2.- Durante la floración. Consume mucha energía y podría frenar este proceso.

Procedimiento
Asegúrate de que el sustrato esté totalmente seco, así será más sencillo manipularla y no maltratarás la raíz. Las herramientas básicas son: maceta o contenedor, pala, rastrillo, tijeras y guantes.
1.- Afloja con una pala y saca la planta con cuidado de no dañar las raíces, sostenla desde la base o del tallo.
2.- Con las manos, retira el sustrato. No necesitas quitarlo por completo, solo asegúrate de soltar las raíces.
3.- Alista la maceta, coloca piedras, carbón o una malla para impedir que la tierra escape en cada riego. Deja un espacio en el centro.
4.- Coloca la suculenta y cubre con tierra hasta fijarla. Espera un día o más antes de regar.
Consejos para principiantes
Si quieres adentrarte en el mundo de la jardinería, Lili te sugiere visualizar dónde deseas incluir las plantas en tu espacio: ¿en un patio o en interior? ¿en macetas u otro tipo de recipientes? Las suculentas pueden crecer en terrarios, cajas, botellas de plástico o incluso zapatos.
Después, investiga el clima de tu ciudad e infórmate sobre cuáles variedades se adaptan a él y a tu modo de vida: cuál es la frecuencia de riego, cuánta iluminación, el tipo de sustrato, etc.
Al adquirirlas, pregunta al encargado del vivero sobre todos los detalles de sus cuidados y resuelve cualquiera duda.

Identifica las plagas
Comúnmente son parásitos o insectos, pequeños animales entre la tierra, en las raíces o tallos. También puedes reconocerlas como puntos cafés o negros en la parte de atrás de las hojas, o si están mordidas. Según el tipo de plaga, se prepara una mezcla específica y se rocía en las plantas. Para prevenirlas, se recomienda un buen riego y drene.
“La plaga de la suculenta es como un puntito negro, como si le hubiera caído polvo negro en el centro. Preparas agua con jabón de trastes, haces espuma, se la echas, y les quita la plaga”, explicó Lili.

“La jardinería es un arte que requiere dedicación y conocimientos específicos. Siempre hay algo nuevo que aprender. A mí me encanta”, expresó Lili.
Lili Barajas
Cómo te interesaste por la jardinería: siempre me han llamado la atención las plantas, pero todo empezó cuando hice mi servicio social. Yo estaba en el Museo del Desierto, y en los invernaderos reproducen los cactus, sacan los hijuelos y los van trasplantando. Entonces, desde que empecé ahí dije: “qué padre eso, es súper interesante cómo las plantas se reproducen y en nuestro clima son ideales”.
Qué te inspira: seguir creando, sobre todo ahorita por toda la contaminación. Sí sería bueno que todo mundo intentara plantar y así tener algo verde en su casa, para el oxígeno.
Próxima meta: empezamos a plantar duraznos, manzanas, peras y chabacanos. Los acabamos de plantar, porque ahorita es cuando más se recomienda, en febrero y marzo, y veremos qué tal, a ver si florecen o no.